Blog

  • Colegiatura presenta como se re-teje en la adversidad y se potencia el diseño en la economía colaborativa

    Colegiatura presenta como se re-teje en la adversidad y se potencia el diseño en la economía colaborativa

    Con las ponencias del docente Alejandro Gil Alzate y la estudiante Paula Julio Bolívar, Colegiatura participa en el 3er Encuentro RAD de Investigación Formativa de Diseño.

    A través de “Experiencias significativas de formación en diseño desde la economía colaborativa en Colegiatura Colombiana en épocas de crisis” derivada del proyecto de investigación del docente de Diseño de Modas, Alejandro Gil Alzate y “Retaxión: Re-tejiendo en adversidad, la moda como herramienta creadora de procesos de reconstrucción del tejido social en Montelíbano, Córdoba” de la estudiante del semillero de investigación Sujetos al Consumo, Paula Julio Bolívar, Colegiatura está presente en el 3er Encuentro RAD de Investigación Formativa de Diseño, que se realizó de forma virtual y cuyas anfitrionas son la Universidad ICESI, Universidad Industrial Santander, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad del Norte.

  • El universo no para, nosotros tampoco. ¡SábadoCole evoluciona!

    El universo no para, nosotros tampoco. ¡SábadoCole evoluciona!

    Porque reconocemos el panorama retador que ha traído los últimos días, sabemos que más que nunca es el momento de propiciar escenarios educativos capaces de generar reflexiones críticas, pero sobretodo donde el aprendizaje aporte al reconocimiento del Potencial Ilimitado de cada Ser Humano para su propia transformación y la de su entorno. Es por esto, que evolucionamos desde adentro para adaptarnos a los desafíos del mundo y compartir una nueva versión de SábadoCole, un escenario que evidencia el potencial creativo y emprendedor de su Común-Unidad con el desarrollo de propuestas derivadas de los procesos académicos en torno a la Gastronomía y Cocina Profesional, El Diseño y La Comunicación.

    ¡Ingresa, explora y comparte!

  • Plataforma OtroSentido pionera en Colegiatura en la implementación de clases espejo con la Universidad de Oriente en México

    Plataforma OtroSentido pionera en Colegiatura en la implementación de clases espejo con la Universidad de Oriente en México

    En el desarrollo de la cooperación académica internacional, estudiantes de la asignatura Narrativas de la Fotografía de Colegiatura tendrán la oportunidad de conectarse con la clase de Fotografía de la Universidad de Oriente.

    En el marco del convenio existente entre Colegiatura y la Universidad de Oriente en México, se desarrolla por primera vez en la Institución, la implementación de la cooperación con pares académicos internacionales mediante clases espejo. Por lo cual, este jueves 18 de febrero un grupo de 10 estudiantes de la asignatura Narrativas de la Fotografía de La Cole  tendrán la oportunidad de conectarse con la clase de Fotografía de la Universidad de Oriente y el jueves 25 de febrero, Colegiatura será la anfitriona de un grupo de estudiantes mexicanos para dar inicio a esta experiencia que fortalece el ejercicio curricular y que amplía las posibilidades de expansión del Perfil Original, a través de la interacción con nuevas culturas y saberes.

    Este ejercicio incluirá también a las asignaturas de Contextos Interculturales y Pensamiento Estratégico, además de abrir el espacio de integración a estudiantes de diversas carreras como Comunicación Publicitaria, Diseño de Modas, Diseño de Espacios\Escenario y Gastronomía y Cocina Profesional.

    Esta es una manera de aprovechar la virtualidad para realizar un acercamiento intercultural donde quienes participen tendrán la oportunidad de relacionarse con el entorno académico de la universidad de México y a sí mismo estudiantes mexicanos podrán conocer las prácticas académicas de Colegiatura, en un intercambio que no solo permitirá ampliar el aprendizaje disciplinar desde cada una de las universidades, sino que será una valiosa oportunidad para ampliar la mirada cultural y el relacionamiento con el Otro entendiendo la esencia de la interculturalidad como interacción dinámica para la formación de un pensamiento global.

     

     

     

  • Reconoce tu compromiso interno ¡Postúlate A La Beca Perfil Original!

    Reconoce tu compromiso interno ¡Postúlate A La Beca Perfil Original!

    Recuerda que tienes hasta el viernes 19 de febrero del 2021 para inscribirte a la convocatoria que proyecta tu autorreconocimiento

     

    Si a lo largo de la construcción de tu Perfil Original en Colegiatura, has hecho lo posible por desplegar tus capacidades en los campos académico, tecnológico, científico, humanístico, cultural o de servicio a la comunidad, como participar en grupos de investigación, seminarios, congresos, cursos, talleres o demás experiencias académicas, este es el momento de postularte a la Beca Perfil Original 2020 – II. Esa iniciativa de Colegiatura facilita el autorreconocimiento del potencial, el compromis犀利士
    o interno, el buen rendimiento académico y el desarrollo de actividades extracurriculares de los estudiantes de pregrado de Colegiatura, al beneficiar con un estímulo económico equivalente al 100% del valor de los créditos correspondientes al nivel del semestre académico.

    Tienes hasta las 6:00 p.m. del viernes 19 de febrero del 2021 para para postularte y entregar los documentos y certificados en el correo sgeneral@colegiatura.edu.co.  Estos son los requisitos para ser beneficiario de la Beca:

    • Ser estudiante regular de cualquiera de los programas de pregrado de la Institución.
    • Haber matriculado la totalidad de los créditos correspondientes a tu nivel académico.
    • Haber aprobado la totalidad de las asignaturas matriculadas.
    • Acreditar calidad académica en los méritos, logros, reconocimientos y participaciones, obtenidos durante el semestre para el cual se otorga y entregar los certificados y constancias requeridos.
    • No haber cursado la práctica profesional académica durante el semestre para el cual se otorga.
    • Haber obtenido un promedio crédito definitivo igual o superior a cuatro punto cero (4.0).
    • No haber repetido ninguna asignatura durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • No estar bajo la figura de matrícula condicional durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • No haber sido sujeto de proceso disciplinario ni de sanción disciplinaria, durante el periodo académico para el cual se otorga.
    • Estar a paz y salvo por todo concepto financiero con la Institución.
    • Alcanzar por lo menos el puntaje mínimo que se determine en la matriz de puntos, con base en la cual se valorarán los méritos acreditados por el estudiante. Dicha matriz será definida por el Rector de la Institución y puesta en vigencia mediante Resolución Rectoral.
    • ¡Conoce mayor información!
  • SábadoCole: creaciones para entornos dinámicos y cambiantes

    SábadoCole: creaciones para entornos dinámicos y cambiantes

    En la nueva versión de SábadoCole, estudiantes de Colegiatura evidencian proyectos creativos que aportan a la constante evolución del mundo.

    El movimiento que hoy ha generado tantos cambios en los ámbitos individuales y colectivos son un llamado a la construcción de un nuevo mundo y una nueva humanidad, es por esto, que estudiantes de Comunicación Organizacional, Comunicación Publicitaria, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño EspaciosEscenario, Gastronomía y Cocina Profesional e Interculturalidad, se permitieron pensarse, sentirse y vivirse para expresar todo su potencial creativo a través de proyectos que enmarcan una sociedad adaptante a las dinámicas de evolución permanente.

    Ingresa en el nuevo portal de SábadoCole y explora proyectos como “Música para la paz”, “Un propósito superior para la organización”, “Conexiones Que Se Desvanecen”, “Directorio De Guerra”, “Jóvenes En Tus Manos”, “Huellas Que Protejan”, “Retaxión: Re-Tejiendo En Adv犀利士
    ersidad”, “Solemnidad Reflexiva”, entre otros.

     

  • Transita, piensa y degusta en las Audiciones de la Especialización en Intervención Creativa

    Transita, piensa y degusta en las Audiciones de la Especialización en Intervención Creativa

    Estudiantes de la catorceava cohorte de la Especialización presentan su proyección original en el gesto relacional de sus audiciones el sábado 27 de febrero a partir de las 4:00 p.m.

    Con las audiciones de Olga Duque, Santiago Colorado, Felipe Merino, Edwin Acosta, Sebastián Spiess y Paulina Echeverri, la catorceava cohorte de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura invita a la apreciación cómo Ser Original en el mundo personal es atreverse a ser uno mismo, en el mundo profesional es saber qué hacer con el saber que se sabe, y en el mundo laboral es conceptualizarse como marca.

    En la Especialización, una audición es un evento diseñado para evidenciar el planteamiento y el desarrollo de una pregunta de investigación o creación en el proceso de formación, en la cual, se pone el conocimiento al servicio del encuentro consigo mismo, se despliegan las estructuras potenciales de Ser Humano-Ser Origen, se aprende de sí, y se hace de la creatividad y de la comunicación, rutas sensibles, relacionales y sistémicas para proyectar la vida como una obra de arte.

    • Fecha: sábado 27 de febrero
    • Lugar: Colegiatura

    Programación:

    • 4:00 p.m. Olga Duque
    • 5:00 p.m. Santiago Colorado
    • 6:00 p.m. Felipe Merino
    • 7:00 p.m. Edwin Acosta,
    • 8:00 p.m. Sebastián Spiess
    • 9:00 p.m. Paulina Echeverri

     

  • Colegiatura participa y cuenta su experiencia de movilidad académica en la Semana Internacional ISTC Lille, Francia

    Colegiatura participa y cuenta su experiencia de movilidad académica en la Semana Internacional ISTC Lille, Francia

    En la Semana Internacional del Institut des Stratégies et Techniques de Communication –ISTC- de Lille, Francia, Adriana Betancur, la Subdirectora de Interculturalidad de Colegiatura presenta a estudiantes interesados en realizar movilidad académica, las posibilidades de generar un intercambio entre las Instituciones y la experiencia vivida de Catrina Stas, Romain Dupuis, Tanguy Dumortier y Clara Lohse, estudiantes franceses que estuvieron en Colegiatura, como parte de las acciones de cooperación dentro del convenio firmado entre La Cole e ISTC desde el año 2016.

    Además, este encuentro internacional académico, cuenta con el testimonio Juanita Zuleta, estudiante de Comunicación Organizacional que aborda la vivencia de la construcción de su Perfil Original en la Institución.

    Colegiatura vive la interculturalidad como las relaciones con sentido que posibilitan la transformación consciente, desde la admiración por la diferencia entre seres humanos.

  • Un nuevo inicio para fomentar el liderazgo consciente

    Un nuevo inicio para fomentar el liderazgo consciente

    La Diplomatura en Liderazgo y Coaching Profesional de Colegiatura le da la bienvenida a un grupo de Seres Humanos que creen en sí mismos para promover intervenciones conscientes.

    Con el propósito de ampliar la percepción del liderazgo a través de con犀利士
    tenidos teóricos y experiencias que dan prioridad a la acción y a la vivencia, Colegiatura da inicio a un nuevo ciclo de la Diplomatura en Liderazgo y Coaching Profesional.

    Este programa de formación para el desarrollo sistémico individual y colectivo, permite facilitar conocimientos a través de metodologías que potencian intervenciones conscientes al potenciar el liderazgo, asumir la evolución de la vida y proyectar la libertad del Ser.

    El nuevo grupo de la Diplomatura, conformados por Seres Humanos que se desenvuelven profesionalmente desde áreas de conocimiento como publicidad, ingeniería, administración, comunicaciones, salud, hotelería y turismo, entre otras, evidencia que este programa está dirigido a cualquier persona que tenga interés y convicción por autorreconocerse para desplegar su liderazgo consciente.

     

  • Tú, tu Paz y la Paz

    Tú, tu Paz y la Paz

    ¿Qué es la paz consciente? ¿Cómo se puede experimentar y cultivar? ¿Cómo se concibe, vive y se fomenta?

    “A veces como individuos, a veces como colectivos, a veces desde la sensibilidad y a veces desde la razón, hemos pensado, sentido, expresado o vivido la paz”. Este hallazgo de Luz Marina Vélez, Jefe de la Especialización en Intervención Creativa, el programa OtroMundo para la Paz Consciente de Colegiatura y el semillero de investigación InterCrea, sintetiza un manifiesto centrado en resignificar la vida a partir de valorar la evidencia de que somos paz consciente, no solo como potencia, sino, sobre todo, como reconocimiento en expansión.

    La encuesta-taller “Tú y tu paz”, diseñada a través de la metodología Art Thinking y de la ruta cartográfica de las “4 Erres”, un instrumento pedagógico de autorreflexión sobre la vivencia de la paz; recogió cien testimonios escritos e ilustrados sobre los estados, los niveles, los cambios, las manifestaciones y las ecuaciones de paz de la Común-Unidad, en la que se cultiva un pensar sensible para acoger múltiples maneras de ser, conocer y configurar el mundo que se expresa en una pedagogía comprometida con el asombro, la subjetivación o la ampliación de la consciencia, de los saberes marginados por el predominio de la razón matemática y de la voluntad de ser agente deliberado en las dinámicas de creación social.

    Esta investigación evidencia un vínculo entre la paz y la consciencia, tras un resumen de犀利士
    los modos en que se ha conceptualizado la paz, en diversos marcos culturales y teóricos, y analizando el recorrido gráfico que hicieron las personas encuestadas sobre sus niveles de paz en distintas esferas y situaciones, exponiendo que dichos niveles dependen, sobre todo, de una vivencia deliberada y expansiva de sí.

    El programa OtroMundo para la Paz Consciente busca consolidar discursos y prácticas de paz aplicables en diferentes contextos, entendiendo que ésta, es una práctica de autorreconocimiento y corresponsabilidad en las áreas de manifestación humana relacional, física, lúdica, laboral, intelectual y de la abundancia, que se despliega en Colegiatura, a través de proyectos de cocreación, voluntariado, entrenamiento, facilitación, acompañamiento, sesiones de yoga y meditación guiada, como parte de la cultura organizacional, e iniciativas para desarrollar la paz territorial a través de proyectos como el Laboratorio OtroSabor en Casa que fomenta la alimentación consciente especialmente en poblaciones con menos recursos económicos.

     

  • ¡Únete al Laboratorio Creativo de OtroSabor en Casa!

    ¡Únete al Laboratorio Creativo de OtroSabor en Casa!

    ¿Te gustaría ser parte de un movimiento que aporta a la transformación de realidades al proyectar la alimentación consciente para una nueva humanidad?

    Para unirte a este Laboratorio Creativo, debes ser parte de la carrera de Gastronomía y Cocina Profesional, tener pasión e interés por el desarrollo de habilidades frente a la alimentación consiente, la interacción con la Común-Unida犀利士
    d incluidos medios de comunicación y la generación de contenido como guiones.

    Para este año, el Laboratorio Creativo se realizará en modalidad presencial para el encuentro de los estudiantes, tendrá un desarrollo con preparación de mise en plase y las clases serán transmitidas en vivo a la Común-Unidad a través de los medios de Colegiatura. Además, durante el ejercicio académico se realizarán ejercicios de interacción de forma remota sincrónica y asincrónica con especialistas en temas diversos y relacionados a la salud, la tierra, la sostenibilidad, la industria de alimentos.

    Para inscribirte envía tu intención al correo jefaturagastronomia@colegiatura.edu.co  hasta el martes 9 de febrero. ¡Postúlate!