Blog

  • Descubre el poder de proyectar tu Potencial Ilimitado en tu vida personal y profesional

    Descubre el poder de proyectar tu Potencial Ilimitado en tu vida personal y profesional

    ¡Potencia la capacidad de tu Perfil Original! Somos especialistas en creatividad y comunicación, ejes esenciales para el desarrollo económico y social del mundo.

    Descubre que es posible ser feliz desde el ejercicio profesional, vive la experiencia Cole y expande tu potencial creativo. ¡Estamos en inscripciones abiertas para los programas de pregrado y posgrado 2019-I! Esta es nuestra oferta académica:

    • Gastronomía y Cocina Profesional: una de las carreras de mayor proyección mundial, que permite estudiar el universo culinario desde la identidad, la ciencia y la gestión, para transformar la alimentación, la nutrición y la economía, desde Ser Humano – Ser Origen.

    • Diseño de Modas: un programa profesional para entender y reinterpretar los modos del vestir como parte del sistema moda a nivel mundial, permitiendo ir más allá del diseño y la producción, hacia una manifestación de comunicación individual desde Ser Humano – Ser Origen.

    • Diseño de EspaciosEscenario: una apuesta académica única, que permite entender y generar creativamente hábitats vivenciales de interrelación, en entornos sociales, comerciales y culturales, mediante propuestas de reconocimiento mundial desde Ser Humano – Ser Origen.

    • Diseño Gráfico: entiende el valor de la imagen como articuladora de una comunicación universal, para proyectar lenguajes creativos e impactantes, promoviendo nuevas formas de diálogo visual, siempre basadas en el valor de Ser Humano – Ser Origen.

    • Comunicación Organizacional: está creada para quien desee ser líder, gestor del cambio, movilizador de alianzas y negociador; entendiendo, gestionando, comunicando y facilitando el desarrollo humano y de las organizaciones, desde Ser Humano – Ser Origen.

    • Comunicación Publicitaria: explora el fantástico mundo de la construcción de valor de las marcas, desde su concepción creativa, aplicación de estrategias, desarrollo de conceptos únicos, campañas de comunicación y posicionamiento, creando vínculos con cada consumidor, valiéndonos del potencial creativo de Ser Humano – Ser Origen.

    • Técnico Laboral Chef: un programa que permite tener las competencias para pre elaborar, preparar, presentar y conservar toda clase de alimentos. Proponer ofertas gastronómicas atendiendo especificaciones de calidad, demostrando responsabilidad, creatividad y criterio en su desempeño.

    • Especialización en Intervención Creativa: una propuesta humanista centrada en la creatividad y la comunicación para es犀利士
    timular el “yo creativo” que propicia el reinventarse como sujeto, sociedad y especie, para desde allí, hacer posible crear Otro Mundo, un mundo mejor.

    Para más información sobre las carreras, puedes contactar a Santiago López Ramírez, en el correo centralrel@colegiatura.edu.co, comunicarte por teléfono al 4809850 ext. 314, o visitarnos en las oficinas del Laboratorio Comercial, en el campus de Colegiatura. ¡Te esperamos!

  • Óscar Pérez es Perfil Original

    Óscar Pérez es Perfil Original

    Conoce la historia del docente de Gastronomía y Cocina Profesional, fundador de “Estudio D Cocina” casa gourmet ubicada en Salamina – Caldas.

    Óscar Pérez es Odontólogo y Cocinero Profesional, ejerció su primera profesión por 25 años y cuando tenía 38 decidió estudiar lo que siempre había deseado: gastronomía.

    Ingresó a Colegiatura como docente de la asignatura cocina básica desde que se fundó el programa de Gastronomía y Cocina Profesional hace 13 años aproximadamente, se retiró por un periodo y regresó nuevamente hace 4 años. Esta es su historia:

    ¿Por qué decides estudiar cocina luego de ejercer odontología por 25 años?

    “Entendí que la cocina está en mi ADN, que es algo que me apasiona demasiado y me permite vivir en armonía, a los 38 años encontré la respuesta de porqué estudiarla y me permito tomar esa decisión, sin embargo, no me arrepiento de haber estado 25 años en el campo de la odontología, comprendí qué es hacer algo con gusto y qué es hacer algo que a uno le apasiona, la sensación personal es muy distinta”.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de ser docente en Colegiatura?

    “Magnifica, me llevó a encontrar mi esencia con lo que me apasiona, cuando enseño me siento vivo, siento que estoy haciendo lo que me gusta y que estoy formando Seres Humanos, descubrí que mi misión de vida está en servir, enseñar y compartir, La Cole es mi pilar, es mi casa”.

    ¿Cómo te ha ayudado esta experiencia en la construcción de tu Perfil Original?

    “Colegiatura fue el abrebocas para entender cuál era mi real Ser, me ha permitido saber quién soy yo, para qué estoy aquí, cuál es mi función en este plano físico y descubrir mi propósito de vida, lo más bonito es que he encontrado todas esas respuestas a través de mis estudiantes, más que enseñarles a preparar una receta, comparto con ellos y les hago ver la realidad de las cosas y confrontarlos con el fin de que crezcan como seres humanos, que sean personas que sienten y sensibilizan con lo que eligieron como actividad profesional, precisamente eso, es lo que me da esa energía vital, estar feliz, vivir en armonía y gozarme la experiencia de ser docente”.

    ¿Quién eres?

    “Soy una persona buena gente, relajado, gozador, responsable, apasionado por el trabajo que disfruta cada momento de la vida, generoso, práctico, organizado, soñador y creativo, que vive en armonía”.

    Apasionado por su vocación de servicio y el gusto por la gastronomía, Óscar fundó una casa de hospedaje gourmet en el municipio de Salamina, el cual denomina Óscar Pérez – Estudio D Cocina

    ¿Cómo inició el proyecto?

    “Hace 6 años realicé un viaje a Bogotá, pero por circunstancias de la vida terminé conociendo Salamina (Caldas), conociendo el pueblo, descubrí una casa de la cual me enamoré y decidí hacer una inversión en ella, me tomó 4 años hacerle la restauración y está en operación desde hace un año y medio. Es un proyecto que no busqué, fue el impulso y la intuición lo que me llevó a realizarlo”.

    ¿Qué es “Estudio D Cocina”?

    “Es una experiencia que gira en torno al hospedaje y a la gastronomía que abre sus puertas a grupos de familiares o amigos de mínimo 6 y máximo 14 personas, la cual realizo con estudiantes de Colegiatura y el egresado de Gastronomía Juan Pablo Márquez.

    Cuenta con una cocina abierta donde los huéspedes se sientan alrededor de ella y evidencian el proceso de preparación de cada receta realizada por los estudiantes que se auto- reconocen y se empoderan”.

    ¿Por qué la denominas también “casa estudio”?

    “Porque los estudiantes conviven y tienen una relación directa con los huéspedes, ellos son los responsables de generar toda la experiencia gastronómica (desayunos, picnics, cenas, etc.) y de servicio, precisamente es algo que me genera demasiada satisfacción, saber que los chicos validan lo que están aprendiendo en la universidad, que se sienten libres y que lo que están aprendiendo lo están plasmando en una actividad real, este lugar le permite no solo aprender sobre su área de gastronomía, si no, comprender la vocación del servicio”.

    ¿Cómo se relaciona la experiencia de la “casa” con tu misión de vida?

    “Vivo con enseñar y vivo con el servir, cuando evidencio la transformación de cada uno de los chicos que entrega todo de sí desinteresadamente, veo que se refleja mi esencia y la razón por la cual enseño”.

    ¿En qué consiste el proyecto de práctica y movilidad académica que se está construyendo con la institución?

    “Actualmente se está trabajando en una alianza entre Colegiatura y Estudio D Cocina para que los estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional puedan realizar su práctica universitaria u otro programa de movilidad académica, el cual busca que se desarrollen trabajos sociales que generen impacto con la comunidad de Salamina”.

    Si deseas más información sobre el hospedaje y la dinámica de Estudio D Cocina, te puedes comunicar con Juan Pablo Márquez en el número 3146645139.

  • Gastronomía y Cocina Profesional en Colegiatura, una apuesta por la resignificación de la cocina de Colombia y el mundo.

    Gastronomía y Cocina Profesional en Colegiatura, una apuesta por la resignificación de la cocina de Colombia y el mundo.

    Desde hace 30 años Colegiatura aporta a la transformación consciente individual y social con un proceso educativo que basado en Ex Ducere (sacar de sí mismo lo mejor), busca la formación de seres humanos íntegros y competentes, capaces de admirarse por la diferencia y de proyectar sus acciones hacia la transformación social y cultural del mundo global.

    Con la creación de la carrera de Gastronomía y Cocina Profesional, Colegiatura eleva la alta cocina al ámbito de la educación superior, entendiendo que a través del conocimiento del hombre, su cultura y su entorno, se puede comprender la mundialización de ingredientes, técnicas, gustos y estéticas del cocinar y del comer. Este conocimiento legitima la intervención académica en aspectos esenciales como la nutrición, las cocinas y las comidas del país, desde una experiencia de co-creación que posibilita relaciones culinario-gastronómicas.

    Tres son los pilares que marcan el programa de Gastronomia y Cocina Profesional de Colegiatura: ciencia, para abordar las técnicas que modifican los alimentos; cultura, para comprender lo que comemos y las formas de relación con el Otro desde la alimentación; gestión, relacionada con la logística y la administración de las cocinas.

    Desde la Gastronomía y la Cocina Profesional, Colegiatura resignifica las propuestas de gastronomía actuales y genera procesos creativos, que articulados al pensamiento institucional conectan una de las profesiones con mayor proyección con el potencial ilimitado del Ser Humano, dando como resultado la formación de estudiantes originales que se permiten creer y crear nuevas maneras para transformar la cocina colombiana y del mundo

  • El Semillero “Como hacer del miedo una fiesta” presente en el Encuentro Latinoamericano de Educación

    El Semillero “Como hacer del miedo una fiesta” presente en el Encuentro Latinoamericano de Educación

    Hasta el 12 de octubre el semillero de Gastronomía y Cocina Profesional y Diseño de Modas presenta los resultados de su investigación en la experiencia académica.

    Como representante del semillero y de Colegiatura, Irene Colorado Builes estudiante de Gastronomía y Cocina Profesional presentará los resultados del proceso investigativo de la experiencia social y gastronómica de la re-signifación del sancocho como receta tradicional en torno a la solución de conflictos y la ruptura de barreras invisibles realizad犀利士
    a en la comuna 13.

    La investigación de co-creación entre Gastronomía y Diseño de Modas, propicia espacios para construir lazos entre la diferencia, la particularidad y la complementariedad, dando constancia de que ambas áreas facilitan el encuentro entre actores del conflicto armado en Medellín, para resignificar la memoria individual y colectiva de excombatientes del conflicto colombiano y estudiantes universitarios.

    Estudiar la cocina y el vestuario como prácticas que se manifiestan entre lo cultural y lo artístico, permite cocer y coser contextos, especialmente en ámbitos de conflicto, pos-acuerdo y conciliación que permiten responder a la pregunta ¿Cómo hacer del miedo una fiesta? al concebir el miedo como una posibilidad para la interacción y el encuentro con el Otro desde la Gastronomía y el Diseño de Modas.

    El Encuentro Latinoamericano de Educación cuenta con el mayor impacto en el Sistema de Formación Latinoamericano y reúne expertos con amplia experiencia y recorrido internacional que trabajan en la generación de cambios en pro de la educación.

  • Con el “Encuentro de dos mundos” inicia la 12ª cohorte de la especialización en Intervención Creativa

    Con el “Encuentro de dos mundos” inicia la 12ª cohorte de la especialización en Intervención Creativa

    En la ceremonia del viernes de inicio, 12 Seres Humanos inician el via必利勁
    je del reconocimiento de la ruta cartográfica bajo el concepto de identificación de mundos.

    “La creatividad está en función del nivel de consciencia y de la libertad
    con la que nos permitamos expresarla” Alejandro Jodorowsky.

    Con un grupo interdisciplinar犀利士
    de 12 Seres Humanos entre los que se destacan diseñadores gráficos, ingenieros, comunicadores, psicólogos, arquitectos, chefs, entre otros, inicia la 12ª cohorte de la especialización en Intervención Creativa de Colegiatura, con la ceremonia viernes de inicio “Encuentro de dos mundos”.

    El programa académico, posibilita la vida académica como un escenario de realidad y reflexión que estimula el auto-reconocimiento del potencial de Ser Humano Ser Origen en la proyección del Perfil Original.

    El concepto de la ceremonia de inicio, evidencia el mundo como un sistema de descubrimiento, convergencia y movimiento que determina al hombre como Ser Humano biológico y cultural.

  • “10 horas al día”

    “10 horas al día”

    El egresado de Publicidad Daniel Serrano abordará en La Cole la importancia del diseño de experiencias al servicio de la revolución digital.

    “¿Qué hacen empresas como Netflix, Whatsapp, Rappi o Instagram para que pasemos más de 10 horas al día usando sus aplicaciones? El diseño de experiencias al servicio de la revolución digital”. Daniel Serrano

    Daniel es profesional en Publicidad de Colegiatura, amante de la academia y el diseño digital, se define como inconformista por naturaleza y entusiasta de la generación y transmisión de conocimiento, redactor enamorado del lenguaje visual y apasionado por la narrativa.

    En el año 2014 fue elegido como uno de los 35 líderes, menores de 35 años, de la industria publicitaria colombiana por la Revista P&M, se desempeñó como docente de Publicidad en La Cole y es fundador del estudio Ampersand, especializado en branding, experiencia de usuario y diseño digital.

    Fecha: miércoles 17 de octubre
    Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
    Lugar: Laboratorio de Ideas D4, Auditorio OtroMundo

  • Deja volar el poder de tu creatividad y postúlate en el premio Jean Bottagisio de la Legión de Honor

    Deja volar el poder de tu creatividad y postúlate en el premio Jean Bottagisio de la Legión de Honor

    La convocatoria invita a la escritura de un ensayo en francés sobre “los valores de la Legión de Honor y su influencia en Colombia”.

    El Premio Jean Bottagisio está dirigido a estudiantes de bachillerato y de universidades, mayores de 16 años y menores de 22 con nacionalidad colombiana y residentes en Colombia, que consideren tener un correcto nivel en el manejo del idioma francés, y les permita realizar la redacción de un ensayo en este idioma.

    Esta convocatoria busca estimular en los colegios y universidades, el estudio del francés, el amor por la cultura y las relaciones entre los dos países, además, promover la reflexión sobre los principios de la Legión de Honor y su vigencia en nuestro país, con el fin de vincular las actividades de la Société des Membres de la Légion d’Honneur (SMLH) a las actividades educativas, ya que parte de su filosofía consiste en dar fe de que la educación es el campo en el que se les pueden brindar mejores oportunidades a los jóvenes.

    Los dos ganadores contarán con un reconocimiento público y realizarán un viaje a París durante una semana para realizar diferentes actividades culturales en la capital francesa.

    Si deseas postularte, debes presentar un ensayo inédito en francés de máximo 10 páginas en letra Times New Roman 12 a doble espacio, en el cual reflexiones sobre los principios de la Legión de Honor y su vigencia en Colombia, antes del 31 de enero de 2019.

    Los criterios a evaluar son:

    • Creatividad y enfoque de la investigación.
    • Nivel correcto de francés escrito.
    • Nivel correcto de francés hablado que le permita comunicarse con las personas con las que intercambiará en París.

    Para mayor información y postulación consulta aquí.

  • ¡Conoce los nuevos libros que te permitirán expandir tu conocimiento!

    ¡Conoce los nuevos libros que te permitirán expandir tu conocimiento!

    Disfruta de los recursos de información de gastronomía, comunicación y diseño disponibles en la Librería Interactiva de Colegiatura.

    Génesis Laboratorio Biblioteca, es un escenario creado para conectarnos, desde nuestros saberes, con el mundo y adaptarnos al contexto global en permanente cambio.

    Con el fin que tengas aún más herramientas para transformar al mundo, ahora en Colegiatura encontrarás nuevos recursos literarios de gastronomía, comunicación y diseño gráfico, que amplían la oferta de contenidos que puedes consultar.

    Esta es la oferta:

    • Diseño y Sistema: bajo la punta del iceberg” de Cecilia Mazzeo
    • El diseño de comunicación de Jorge Frascara
    • Molecul´art: revolución en tu cocina de Stéphane Poussardin
    • Una historia social de la comida de Patricia Aguirre
    • Hagedi: herramientas de apoyo a la gestión de diseño de Universidad Javeriana
    • Modernidad a la venta, las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia 1900 – 1950
    • Manual de gastronomía molecular: el encuentro entre la ciencia y la gastronomía de Mariana Koppman
    • Memes, el paraíso de la comunicación de Publicidad & Mercadeo

    Si deseas hacer uso de estos recursos académicos, visita la Librería Interactiva, llama al 4809850 Ext.311 o escribe al correo gbiblioteca@colegiatura.edu.co

  • Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Postúlate a la convocatoria de las “Becas Chevening” para estudios de educación superior y explora tus pasiones en un aula como ninguna otra.

    Las Becas Chevening son otorgadas a profesionales con potencial de liderazgo y con una sólida formación académica, que ofrece apoyo financiero completo cubriendo costos educativos, tiquetes aéreos, alimentación, alojamiento, seguro médico y estipendio mensual para estudiar una maestría en cualquier universidad del Reino Unido, además, acceso a una amplia gama de experiencias académicas, profesionales y culturales exclusivas.

    Beneficios adicionales de la Chevening:

    • Posibilidad de elegir entre más de 12.000 cursos, en (casi) cualquier universidad del Reino Unido/HEI.
    • Exclusivos eventos de networking, pasantías, charlas y talleres.
    • Viajes exclusivos por todo el Reino Unido, eventos culturales, competiciones deportivas y voluntariado.
    • Hacer parte de una red internacional de 50.000 profesionales.

    ¡Asiste a la charla informativa!

    Día: miércoles 10 de octubre
    Hora: 5:00 – 7:00 p.m.
    Lugar: Universidad de Antioquia, sala de Juntas, piso 5 (edificio de Extensión).
    Información: https://bit.ly/2NCkm3k

  • Talento Colegiatura resalta en el Primer Seminario de Moda Sostenible “Experiencias ecológicas en el Valle de Aburrá”

    Talento Colegiatura resalta en el Primer Seminario de Moda Sostenible “Experiencias ecológicas en el Valle de Aburrá”

    La egresada de la Especialización en Intervención Creativa participa en el Encuentro con su ponencia “Revés y Derecho”.

    La Especialista en Intervención Creativa y Diseñadora de Modas Juliana Correa, abre el primer Seminario de Moda de Sostenible “Experiencias ecológicas en el valle de Aburrá” con su ponencia “Revés y Derecho: Contraseñas de uso” que se realizará en el municipio de Itagüí.

    En su paso por Colegiatura, Juliana se destacó por su alto nivel de reflexión crítica, expresión sensible y argumentación conceptual, logro que la llevó a obtener el reconocimiento al mejor promedio académico durante los tres ciclos de la especialización.

    Con su proyecto, ella busca incursionar en la moda sostenible, conservar memorias, apostar por el consumo consciente, la dosificación del impulso y el cuidado del presente desde la re-significación de las prendas de vestir.

    El Seminario de Moda de Sostenible, está apoyado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur y el colectivo B ackstage, con el fin de generar espacios de reflexión en torno al compromiso por el cuidado del planeta.