Blog

  • Colegiatura es gestora en la prevención del cáncer de mama

    Colegiatura es gestora en la prevención del cáncer de mama

    Estudiantes de Comunicación Publicitaria desarrollan campañas preventivas de comunicación con enfoque social en alianza con la iniciativa ModoRosa.

    En alianza con la iniciativa ModoRosa los estudiantes de la asignatura proyecto de comunicación publicitaria I, desarrollan estrategias de comunicación con enfoque social para apoyar la prevención del cáncer y salvar vidas, mediante acciones, tácticas y mensajes que aportan a la generación de conciencia en las personas para que se realicen el auto examen y descubran el cáncer a tiempo.

    Para Lina Hinestroza, fundadora y directora de ModoRosa la vinculación de La Cole desde el ejercicio de los estudiantes a este tipo de iniciativas, permite abordar diferentes miradas para desarrollar campañas preventivas “para Modo Rosa es un honor y una gran ayuda que Colegiatura quiera unirse desde el punto de vista académico con la campaña, porque los estudiantes están aprendiendo, se están sensibilizando con el tema y se convierten en replicadores para salvar vidas, además, contar un acompañamiento tan profesional como el que encontramos aquí nos permite tener diferentes miradas para comunicar, como abordar el cáncer desde los mitos y asumir a los emprendedores como un canal de comunicación y de vida”.

    Propuestas de campañas:

    • Con “Mi plan a futuro”, Sofía Ramírez, busca que las personas no permitan que el cáncer interrumpa o acabe con los sueños que tienen a futuro y desde la prevención lo tengan presente.

    • Mediante “Toca el tema”, Sara Escobar, dirige su estrategia a los jóvenes a través de redes sociales con el fin de invitarlos a hablar del cáncer de mamá, además, convoca a los emprendedores a promover la prevención a través de sus productos.

    “No esperes” de Maria Camila Piedrahita, busca regenerar la mirada negativa que se tiene del cáncer y no esperar a que esté presente en la vida para entenderlo.

    “Reto 21 rosas” de María Gaviria, pretende crear en las personas un hábito de hacerse el autoexamen durante 21 días, con el fin de que se vuelva un hábito consciente.

    • Con “Mito o Reto” Andrés Calle, evidencia los diferentes mitos o creencias que tienen los jóvenes entorno al cáncer de mamá, como que el dolor físico es uno de los síntomas, o que solo se presenta en las mujeres, pues 1 de cada 100 hombres puede padecerlo.

    De las propuestas presentadas, 4 se vincularán a las campañas de prevención de ModoRosa a partir del mes de octubre y contarán con la asesoría de Alejandro Flórez de la agencia publicitaria Bonsai Crea para apropiarlas al entorno real.

  • Creadores y Negocios para el Mundo

    Creadores y Negocios para el Mundo

    ¿Eres un emprendedor de la creatividad? Ruta N y Comfama abren su programa de acompañamiento para los interesados en convertir sus proyectos en negocios sostenibles.

    La Creatividad es la capacidad inherente a todo Ser Humano, que se desarrolla cuando este se hace consciente de su potencial creador como fuente primordial para crearse a sí mismo, para reconocer su individualidad y, desde esa construcción, habitar el mundo.

    Ruta N y Comfama, abren su programa de acompañamiento para emprendedores, negocios provenientes de creadores y organizaciones del sector creativo y cultural de Antioquia, para el fortalecimiento de capacidades empresariales, identificación de oportunidades de trabajo y conocimiento especializado.

    Las categorías creativas a las que aplica el programa son:
    Pintura / música / fotografía / escultura / artes plásticas / fabricantes de instrumentos / teatro / danza / moda / artesanías / antigüedades / gastronomía / museos / galerías / bibliotecas / arquitectura / turismo / monumentos / carnavales / centros históricos / festivales / agencias de noticias / literatura / editoriales / artes gráficas / librerías / cine / televisión / video / radio / videojuegos / publicidad / diseño: gráfico, interiores, joyería, juguetes, industrial / blogs.

    El programa está dirigido a equipos de trabajo, mínimo de dos personas, que cuenten con un proyecto, producto, servicio, o empresa proveniente de actividades del sector creativo y cultural, en alguna de las categorías.

    Esta oferta está diseñada teniendo en cuenta los aprendizajes de actores del sector creativo y cultural de los retos de emprender, y está acompañado por expertos en temas empresariales con conocimiento del sector creativo y cultural.

    Acceder al programa, permite:
    • Diagnóstico del proyecto en función de la identificación de oportunidades de trabajo y retos a resolver.
    • Asesoría especializada de mentores.
    • Conocimiento y mentoría para el fortalecimiento de capacidades empresariales.
    • Consultoría personalizada
    • Sesiones de trabajo con creadores y empresarios de diferentes disciplinas del sector creativo y cultural.
    • Entornos colaborativos de trabajo.
    • Recursos económicos para mejoramiento del proyecto como parte del fortalecimiento de capacidades.
    • Oportunidades de conexión con mercados objetivos

    Para ampliar información y consular los requisitos para la postulación, consulta en: http://www.creatividadculturaynegocios.com/

  • ¡Despliega tu potencial en otras fronteras!

    Conoce y postúlate a la convocatoria de Movilidad Académica 2019-I en diferentes países de Europa y América.

    Da un paso clave para reconocerte y reconocer al Otro, posibilita la transformación consciente desde la admiración por la diferencia entre Seres Humanos.

    Inician las fechas para la postulación de estudiantes a la convocatoria del programa de movilidad académica 2019 – I para realizar pasantías, voluntariados, cursos de verano y períodos académicos en otras instituciones locales, nacionales e internacionales en diferentes países de Europa y de América.

    Las reuniones individuales de asesoría se realizan los lunes y viernes en las mañanas, con cita previa con la Subdirectora de Interculturalidad, Adriana Betancur Betancur, para mayor información o agendar cita comunicarse al correo: interculturalidad@colegiatura.edu.co

    ¡Consulta los aquí convenios vigentes!

    https://cole.colegiatura.edu.co/images/Convenios_Vigentes.pdf

  • Colegiatura, Institución educativa comprometida con la transformación consciente para la paz permanente individual y social

    Colegiatura, Institución educativa comprometida con la transformación consciente para la paz permanente individual y social

    En el marco del Día Internacional de la Paz, La Cole resalta su compromiso en la promoción de la paz desde su centro de entrenamiento, Paz Consciente.

    La paz es una característica connatural del Ser Humano, que, en un estado consciente, permite asumirse y asumir al Otro en armonía, generando un desarrollo equitativo que aporta a la transformación individual y social.

    Por esta razón Colegiatura, comprometida con aportar al desarrollo social de la ciudad y del país, le apuesta a la materialización del Centro de Entrenamiento para la Paz Consciente, un escenario para la formación, reflexión, interacción y generación de dinámicas personales y colectivas que propendan por la creación de realidades más comprometidas con el potencial ilimitado y el Bien-Estar.

    La Cole desde La Escuela para la Comunicación Esencial y La Escuela de la Felicidad lidera procesos de entrenamiento en este escenario para promover el sentido de la autodeterminación como Ser Humano y el compromiso interno consigo mismo con líderes sociales, grupos juveniles y artistas resistentes a la violencia de comunas de Medellín.

  • Talento Colegiatura resalta en la revista Mundo Cocina

    Talento Colegiatura resalta en la revista Mundo Cocina

    Estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional crean 26 recetas a partir de la re-significación de productos autóctonos de las subregiones de Antioquia para el medio culinario.

    Re-significar implica el despliegue con intencionalidad de un Ser presente, consciente, crítico y consecuente, que se comunica y crea en relación con su experiencia, para propiciar otros o nuevos sentidos al transformar un objeto.

    16 estudiantes de Gastronomía y Cocina Profesional re-significan y desarrollan 26 recetas de autor a partir de alimentos autóctonos que aborden lo típico y la cultura de las 9 subregiones de Antioquia para la Revista Mundo Cocina del periódico El Mundo en alianza con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

    Preparaciones como cañón de cerdo en salsa de pistacho, ensalada de frutas occidentales y arroz verde con helado de granadilla con murrapo apanado acompañado de salsa de café, hacen homenaje al Bajo Cauca y Occidente Antioqueño; tocino acompañado de una salsa de aguacate y chimichurri de maracuyá y panela, sobre una cama de puré de chócolo con quesito representan al Suroeste y Nordeste, y filete de pargo con guiso de frijoles en salsa de coco y chips de plátano hacen alusión al Valle de Aburrá.

    Para generar la propuesta creativa en la experiencia gastronómica, los estudiantes realizaron un proceso de investigación con personas de las subregiones con el acompañamiento del personal del IDEA.

    Además, en la experiencia también se desarrollan recetas para conservas a partir de productos como el maracuyá y la panela, con el fin de incentivar y proponer ideas de negocio para generar emprendimiento con los habitantes de las zonas.

  • Explora la interculturalidad en México

    Explora la interculturalidad en México

    La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) abre su convocatoria de movilidad académica para posgrados en México.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), abre su convocatoria de movilidad académica “Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2019” para estudiantes extranjeros interesados en realizar especializaciones, maestrías, doctorados e investigaciones de posgrado en México.

    Las becas estudiantiles brindan cubrimiento en pasajes aéreos, costos educativos, seguro médico y estipendio mensual para alojamiento y alimentación. Además, la convocatoria se ofrece a más de 180 países, en el marco de convenios bilaterales, de mecanismos multilaterales y de acuerdos especiales; actualmente, Colegiatura cuenta con convenio de cooperación con la Universidad Autónoma San Luis de Potosí (UASLP), la cual hace parte de convocatoria.

    En más de 90 instituciones de educación superior mexicanas es posible hacer efectiva la beca estudiantil, pues todas cuentan con programas académicos registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

    Consulta mayor información en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/339494/Becas_de_Excelencia_del_Gobierno_de_M_xico_para_Extranjeros_2019.pdf

    y conoce los programas ofrecidos por la UASLP en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/336763/Universidad_Aut_noma_de_San_Luis_Potos_.pdf

  • Halloween Film Festival

    Halloween Film Festival

    Deja volar el poder de tu creatividad y proyéctala en un corto de terror.

    El proceso creativo ocurre en primera instancia en el Ser Humano y posteriormente trasciende sus fronteras, para instalarse en la cultura como la creación misma, dicha fuerza creadora se expande a partir de procesos racionales y sensibles, mediante los cuales es posible expresar el potencial transformador de origen en conceptos, productos y acciones para que, desde ellos, se aporte a la transformación del mundo.

    En la segunda versión de Halloween Film Festival, Colegiatura convoca a toda su Comunidad académica a expandir el potencial de su creatividad con el fin de generar nuevas dinámicas y activar espacios de entretenimiento.

    Si deseas postularte a la convocatoria, participa con un corto de terror de máximo 7 minutos con técnica abierta hasta el 25 de octubre de 2018, o si lo prefieres, puedes presentarte con un cuento, obra de teatro, propuesta gastronómica o representación musical referente a la temática Halloween.

    Para confirmar tu participación o solicitar mayor información, comunícate con el docente Santiago Giraldo Arboleda en el correo Santiago.giraldoa@colegiatura.edu.co o con la jefatura de Diseño Gráfico.

    La proyección de cortos y muestras artísticas se realizará el miércoles 31 de octubre en el Auditorio OtroMundo. Asiste con tu mejor disfraz.

  • Nexos del alma Formación de familias gestantes y ajuar de bienvenida

    Nexos del alma Formación de familias gestantes y ajuar de bienvenida

    Bajo el marco de responsabilidad social, Colegiatura promueve el auto-reconocimiento del Ser Humano en el proceso de gestación.

    En Colegiatura, sentirse se refiere al reconocimiento consciente de la interacción sinérgica entre lo cognoscitivo y lo emocional que permite al Ser Humano explorar su sensibilidad y convertirla en acción en el despliegue del propio potencial y la generación de relaciones, pues sólo es posible construir una sólida estructura emocional mediante el conocimiento de sí mismo.

    El proyecto Nexos del alma, formación de familias gestantes y ajuar de bienvenida, liderado por Colegiatura en alianza con la Corporación Sentir y la Alcaldía de Rionegro, está dirigido a familias gestantes de bajos recursos del municipio y fomenta el descubrimiento de la importancia de ser consciente del reconocimiento del Ser Humano, para asimilar los cambios físicos, hormonales y aprender a ver el mundo con más seguridad y amor propio.

    La experiencia se compone por cuatro sesiones: Ser Humano – Ser Origen, relaciones efectivas y afectivas, auto – reconocimiento y aceptación y padres e hijos un nexo del alma, las cuales tienen el fin de hacer comprender la importancia de asumir el poder transformador que cada Ser Humano tiene y que le permite comprender que la vida solo sucede en el presente, fomentar el diálogo interno de la relación más importante de los seres humanos, es decir, consigo mismo; asumir la consciencia de los cambios físicos y emocionales del cuerpo al cambiar la silueta en el proceso de gestación y reconocer la importancia de esta conexión entre padres e hijos.

  • El Diseño como generador de innovación – Casos de éxito

    El Diseño como generador de innovación – Casos de éxito

    El IED Barcelona, creador y coordinador de Máster en Diseño Gráfico Hernán Ordoñez, abordará en Colegiatura la importancia de la cultura de innovación y la creatividad en el diseño, este evento se realiza en el marco del convenio de cooperación académica entre La Cole y el IED como una actividad interculturalidad en casa.

    El diseño entendido como disciplina proyectual y como línea de pensamiento creativo, es fundamental en la cultura de la innovación y el cambio, pues a la hora de definir el rol del futuro diseñador, los programas educativos que tienen un factor diferenciador cumplen un papel clave para el ámbito de acción del diseño en la sociedad, ya que la resolución creativa de problemas puede ser enseñada y es aplicable a todas las disciplinas.

    Sobre el ponente y el IED:

    El argentino Hernán Carlos Ordoñez Francica, es diseñador, docente, colaborador con empresas y escuelas de diseño en Europa y América, además, es coordinador del Máster en Diseño Gráfico de la Información y Media Branding en IED (Instituto Europeo di Design) en Barcelona en colaboración con Turner Broadcasting System declarado de interés por el CCEBA – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

    El Istituto Europeo di Design (IED) nació en Milán hace 50 años como una institución privada especializada en el sector de la formación, el desarrollo y la investigación en el ámbito del diseño y la comunicación. Hoy es un network internacional en continua expansión, con sedes en Milán, Roma, Florencia, Como, Turín, Venecia, Cagliari, Madrid, Barcelona, Sao Paulo y Río de Janeiro.

    El IED, por su naturaleza multicultural y como comunidad en Europa y en América es la puerta de entrada a este networking y a la interacción entre las diferentes áreas de actuación del Diseño.

    • Conferencia: El Diseño como generador de innovación – Casos de éxito
    • Fecha: jueves 27 de septiembre
    • Hora: 10:00 a.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo D3
  • Encuentro de conocimiento ¿Cuál es mi generación?

    Encuentro de conocimiento ¿Cuál es mi generación?

    Colegiatura es gestora de la vivencia académica, espacial, creativa, experiencial y gastronómica del encuentro de conocimiento del Metro, centrada en desmitificar las barreras generacionales del Ser Humano.

    Comprender el Ser Humano como un Ser Íntegro, implica reconocer la multiplicidad de maneras en las que recibe y transforma el conocimiento.

    Colegiatura participa como gestora del encuentro de conocimiento ¿Cuál es mi generación? del Metro de Medellín, desarrollando una suma de experiencias significativas, pedagógicas, espaciales, creativas, experienciales y gastronómicas en una ruta de vivencias y conocimiento.

    Esta apuesta reflexiva, busca activar la comprensión de la atemporalidad del Ser Humano y su relación co犀利士
    n la construcción teórica de las generaciones, mediante la activación de los sentidos bajo el concepto “colección” como la recolección de comportamientos y hábitos que determinan el Perfil Original de cada Ser.

    Además, generar la capacidad reflexiva para propiciar espacios de encuentro que permitan una evolución consciente personal y organizacional que desmitifique las barreras generacionales, para abrir las puertas a la creación de un tejido entre seres en evolución; pues el hecho de ser Seres Humanos brinda la posibilidad de establecer relaciones entre iguales.