Blog

  • Emociones y sentidos la base del aprendizaje de los estudiantes de diseño de Espacios\Escenario

    Emociones y sentidos la base del aprendizaje de los estudiantes de diseño de Espacios\Escenario

    Garantizar una experiencia vivencial basada en las emociones es el objetivo del taller de Diseño\Espacio.

    El manejo de las emociones y el desarrollo de los sentidos es una herramienta fundamental para el programa de Espacios\Escenario porque a partir de estos elementos básicos el Ser Humano comienza su proceso de percepción del entorno y de relacionamiento con el mundo.

    Basados en esta premisa, estudiantes del taller Diseño\Espacio de segundo semestre del programa de Espacios\Escenario tuvieron la oportunidad de recrear diferentes ambientes para garantizar una experiencia vivencial basada en las emociones, con este ejercicio, los estudiantes logran tener una mayor consciencia del cuerpo y de cómo éste experimenta las sensaciones de alegría, tristeza, caos, armonía, desesperación, calma, entre otros.

    Para lograr la conjugación de las emociones y la vivencia del espacio, los estudiantes desarrollaron actividades simultáneas donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con olores, sabores, sonidos, texturas; actividades que tuvieron lugar en el campus creativo de La Cole.

  • Crea un estilo único y comunícate con tu manera de vestir

    Crea un estilo único y comunícate con tu manera de vestir

    Rompe los moldes, no sigas esquemas tradicionales de la moda. Realiza el curso de Personal Shopper en Colegiatura y crea tu propio estilo.

    Ante la vitrina todo puede suceder: imaginar, soñar, pensar atuendos, lograr combinaciones de todo tipo: texturas, colores, figuras, estampados; juntar lo clásico, lo contemporáneo, lo sutil, lo atrevido. Ante la vitrina, las preguntas son infinitas, pero cuando el mundo se vive desde la fuerza interna que se expande y se transforma no se limita y las posibilidades son infinitas, así que la moda entendida como la expresión de lo que somos admite esas combinaciones y muchas más, y ahí está el goce, en la composición de un atuendo capaz de decirle al mundo que el perfil que promulgamos es original.

    Hoy la vida requiere manifestaciones culturales y comunicativas como las que permite la moda, teniendo como base que la esencia está en ser uno mismo, y para lograrlo busca reinterpretar contextos culturales. En este escenario la figura del personal shopper cobra una relevancia importante si lo entendemos como un asesor capaz de comprender al Ser Humano en su integridad para darlo a proyectar desde su imagen personal y desde ahí crear un estilo único, que a su vez puede ser materializado en una marca. En Colegiatura, Personal Shopper va más allá del reconocimiento de la capacidad para determinar la creación de esa imagen personal desde el vestuario y los accesorios; es un reto presentar la identidad visual de un Ser Humano, por eso este curso está concebido para romper los moldes tradicionales de seguir estándares y crear, desde el sistema moda, el estilo único de cada persona.

    Con el curso de Personal Shopper, el estudiante podrá potencializar la imagen propia y la del Otro, teniendo en cuenta la identidad personal y creación de un estilo propio, a través del estudio del color, características corporales, elaboración de fondo de armario y ruta de tiendas que permitan el diseño de una asesoría especializada y personalizada. En cada sesión se combinan clases teórico-prácticas, fomentando la interacción entre el profesor y el alumno, como metodología para el concepto y conocimientos para ser un buen personal shopper. El curso está estructurado en 8 módulos; cada uno con contenidos específicos y está programado para comenzar el 28 de agosto de 2018.

  • Estas próximo a graduarte: Ten en cuenta los requisitos

    Estas próximo a graduarte: Ten en cuenta los requisitos

    Ten en cuenta los documentos, fechas y requisitos que se requieren para los grados colectivos de La Cole.

    Se acerca el momento de reconocer a quienes se permitieron pensarse, sentirse, expresarse y vivirse, relacionándose consigo y con su entorno, descubriendo el potencial ilimitado que los llevará en el futuro, a transformar su vida, su quehacer, sus organizaciones y a la sociedad misma. A partir del lunes 13 de agosto hasta el viernes 17 de agosto, estará abierta la convocatoria para la inscripción de grados y entrega de documentación.

    Se considera candidato a grado, los estudiantes que han cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios y han acreditado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento Estudiantil vigente.

    Requisitos y documentación requerida:

    • Resultado pruebas SABER-PRO.
    • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
    • Formulario de inscripción a grado, debidamente diligenciado.
    • Paz y salvo expedido por las unidades de Cartera, Librería Interactiva, Prácticas y Egresados.
    • Diligenciar Encuesta Momento Cero del Observatorio Laboral.
    • Según la Resolución Rectoral N° 207 y 208 del 31 de julio de 2017, se eliminó el requisito de grado de la certificación de competencia en lengua extranjera para mayor información te invitamos a consultar los siguientes links:

    http://www.colegiatura.edu.co/images/contenidos/institucional/quienes_somos/reglamentos/ResolucionRectoral_N_207.pdf

    http://www.colegiatura.edu.co/images/contenidos/institucional/quienes_somos/reglamentos/ResolucionRectoral_N_208.pdf

    En caso de que el graduando por alguna razón no pueda estar presente en la ceremonia de graduación, podrá autorizar a otra persona, mediante un poder debidamente conferido y con presentación personal ante un Notario, para que en su nombre, esta persona se presente a la ceremonia de grados, reciba el diploma y el acta de grado correspondientes.

    Cronograma de Actividades:

    • 13 al 17 de agosto: Inscripción de grados.
    • 13 al 17 de agosto: Entrega de liquidaciones para el pago de derechos de grado.
    • 17 de agosto: Fecha límite pago derechos de grado.
    • 17 de agosto: Fecha límite para el envío de la foto para el carné de egresado.
    • 13 de Septiembre: Ceremonia de grado colectivo.

    Derechos de grado:

    Para el pago de derechos de grado, el estudiante debe estar a paz y salvo con la Institución por todo concepto.

    Fecha límite: 17 de agosto
    Valor de los derechos de grado: $693.600
    El pago se puede realizar de la siguiente forma:

    • Pago en línea con tarjeta débito y/o crédito a través del portal estudiantil ORIGEN.
    • Pago por código de barras en los bancos relacionados en la liquidación.
    • Pago en Tesorería de la Institución con tarjeta débito y/o crédito.

    Carné de egresado:

    La fotografía que llevará el carné de egresado, la debes enviar al correo: registro@colegiatura.edu.co de la unidad de Registro Académico, entre el 13 de agosto y 17 de agosto de 2018, con las siguientes características:

    • Color a blanco y negro sobre fondo blanco
    • Fotografía del dorso superior, con suficiente espacio en blanco por encima de la cabeza.
    • Entre 250 y 700 kb de peso.
    • Marcada con el número de documento de identidad.

    Cualquier inquietud, comunicarse con la unidad de Registro Académico Universitario en el teléfono: 3547120 Ext. 283-105 o a en los correos electrónicos: registro@colegiatura.edu.co o auxiliarregistro@colegiatura.edu.co

  • Colegiatura realiza la Diplomatura en Innovación de Alto Impacto con funcionarios del Metro de Medellín

    Colegiatura realiza la Diplomatura en Innovación de Alto Impacto con funcionarios del Metro de Medellín

    Consolidar un proyecto de innovación para el Metro de Medellín es el objetivo principal de la Diplomatura que realiza Colegiatura para sus funcionarios.

    Transferir de manera práctica, metodologías y herramientas para apropiar el sistema operativo de innovación es el objetivo del diplomado en “Innovación de Alto Impacto” que Colegiatura viene desarrollando para 25 empleados del Metro de Medellín.

    Esta actividad académica que se lleva a cabo en la Sala de Innovación del Metro de Medellín se encuentra alineada con el Pensamiento Institucional de Colegiatura desde la Escuela de Pensamiento Creativo, con el fin de generar en los asistentes la exploración reflexiva, de análisis, de experimentos de producción intelectual, orientada a reconocer las rutas metodológicas propias y maneras de apropiación del conocimiento en función del Metro, lo que permite la comprensión de la creatividad como un proceso propio, 犀利士
    propiciando un escenario para el desarrollo de las potencialidades de Ser Humano- Ser Origen en busca de la transformación individual y social.

    El diplomado se llevará a cabo bajo una metodología de aprendizaje basado en proyectos, en la cual los asistentes adquieren un rol activo pues adquieren los conocimientos teóricos en función de un resultado final que se va construyendo en el transcurso de los 5 módulos. Con esta metodología, los facilitadores de Colegiatura orientarán al equipo a la generación de ideas de proyectos y a la consolidación para que estos se vayan estructurando para su ejecución futura.

  • Estudiantes de Bachillerato Creativo recrean la cultura de Feria de Flores en Santa Elena

    Estudiantes de Bachillerato Creativo recrean la cultura de Feria de Flores en Santa Elena

    Comprender la Feria de las Flores como una manifestación del folclor y de la cultura popular fue el objetivo de los estudiantes de Bachillerato Creativo con la visita a Santa Elena.

    En Colegiatura entendemos la interculturalidad como la interacción dinámica desde el reconocimiento de lo local y lo global a partir de la re-significación de elementos identitarios y del patrimonio cultural. Así es como desde el Bachillerato Creativo, estudiantes de los grados 10 y 11 vivieron la experiencia de la Feria de las Flores de Medellín, con la visita al corregimiento de Santa Elena, territorio que históricamente ha sido la cuna de cultura silletera y que hoy suma relevancia por su condición de arraigo y pertenencia social tanto para sus habitantes como para los visitantes, en el marco de un evento de relevancia para la ciudad.

    Con esta actividad los estudiantes del bachillerato tuvieron la oportunidad de realizar un ejercicio académico para comprender la Feria de las Flores como una manifestación del folclor y de la cultura popular e interpretar diversos signos e imaginarios colectivos. Algunos de los espacios visitados fueron:

    • Biblioteca de Santa Elena, para presentación acerca del Corregimiento.
    • Recorrido por el Parque Principal, para estudio de campo en torno a la semiosis del espacio y la celebración.
    • Visita a la finca de Los Londoño, para conversatorio acerca de la idiosincrasia, el folclor y la cultura popular alrededor de la Feria de las Flores, análisis e interpretación de las flores y las silletas.

    Con los ejercicios de inmersión y las salidas de campo, los estudiantes del Bachillerato Creativo desarrollan habilidades exploratorias y sensibilidad frente a los contextos, en este caso los escenarios rurales, ratificando la interculturalidad como precepto orientador de formación, y la interacción con la naturaleza como fuente de aprendizaje y creación.

  • La egresada Camila Betancur es Perfil Original

    La egresada Camila Betancur es Perfil Original

    La egresad
    a de Publicidad de Colegiatura actualmente se desempeña como docente y bailarina en su compañía artística Derreojo.

    La afección es el despliegue estético y el comportamiento afectivo propio del Ser Humano – Ser Origen, que al desplegarse corresponde al modo de producir una visión de la realidad y a la manera de interferir poéticamente sobre ella, para crear nuevas formas de pensarse, sentirse, expresarse y vivirse.

    La egresada de Publicidad, Camila Betancur actualmente se desempeña como docente de danza, bailarina y publicista de la compañía Derreojo Teatro “Nos dedicamos al entretenimiento desde la producción y creación de espectáculos para teatros independientes o para otras compañías (empresas) realizando eventos corporativos a través del entretenimiento, el humor y manifestaciones artísticas.

    Reconozco que gracias a la Publicidad tengo muchas herramientas como persona y que soy capaz de conectar las vertientes que tienen que ver con el desarrollo y la promoción de una empresa, de una idea o de un proyecto, es decir tengo la capacidad de poder ejercer como directora de arte, relacionista pública y desarrolladora creativa y artística porque tengo la capacidad de crear nuevas ideas y proyectos”.

    Aunque encontró que su gran pasión es la danza “descubrí que es importante tener claro cuáles son tus herramientas y pasiones, porque de esa combinación salen cosas increíbles, los pasos para llegar a lo que hoy soy no han sido fáciles, aunque la vida me ha sonreído bastante, he vivido un confrontamiento con mi propio Ser entre lo que debía ser y quería ser, porque muchas veces no aceptamos por presiones sociales o por nuestras mismas presiones interiores, lo que en realidad queremos y precisamente el querer es poder y éxito”.

    Para Camila su paso por La Cole la impulsó a encontrar su pasión en la vida “siento que se relaciona mucho lo que aprendí en Colegiatura con lo que hago ahora, si bien es la danza lo que me mueve, un bailarín o un artista sin proyección no es nada, estar en la Institución hizo que descubriera mi gran pasión”.

  • Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Expande tu conocimiento en el Reino Unido

    Postúlate a la convocatoria de las “Becas Chevening” para estudios de educación superior y explora tus pasiones en un aula como ninguna otra.

    Las Becas Chevening son otorgadas a profesionales con potencial de liderazgo y con una sólida formación académica, que ofrece apoyo financiero completo cubriendo costos educativos, tiquetes aéreos, alimentación, alojamiento, seguro médico y estipendio mensual para estudiar una maestría en cualquier universidad del Reino Unido, además, acceso a una amplia gama de experiencias académicas, profesionales y culturales exclusivas.

    Beneficios adicionales de la Chevening:

    • Posibilidad de elegir entre más de 12.000 cursos, en (casi) cualquier universidad del Reino Unido/HEI.
    • Exclusivos eventos de networking, pasantías, charlas y talleres.
    • Viajes exclusivos por todo el Reino Unido, eventos culturales, competiciones deportivas y voluntariado.
    • Hacer parte de una red internacional de 50.000 profesionales.

    Conoce más información y los requisitos para postularte en: https://goo.gl/U5UXrn

  • “Ciudad Persona” Convocatoria de Carteles para exposición en Madrid

    “Ciudad Persona” Convocatoria de Carteles para exposición en Madrid

    Madrid Gráfica 2018 invita todos los diseñadores a participar en la segunda versión de la gran exposición de carteles, que convoca a más de 60 países.

    Este certamen internacional busca visibilizar la capacidad gráfica de los profesionales para abordar temas que conciernen a la vida en las ciudades, de una forma atractiva que provoquen la reflexión.

    Para postularse a la convocatoria, cada participante puede presentar sólo un cartel en el idioma que desee con el lema “Ciudad Persona”, con un contenido interpretado desde una perspectiva personal, social, política, crítica o cualquier otra que el autor considere oportuna.

    Hasta el 15 de agosto, estará abierta la convocatoria para subir los carteles en el sitio web: www.madridgrafica.org.
    Todos los participantes deberán rellenar el formulario Convocatoria Ciudad Persona en la web con sus datos.
    La selección de los mejores carteles, estará a cargo de los 5 diseñadores gráficos de primer nivel internacional: Milton Glaser de USA, Philippe Apeloig de Francia, Teresa Sdralevich de Italia/Bélgica, Reza Abedini de Irán/Holanda y Armando Milani de Italia.

    Consulta mayor información del certamen en madridgrafica.org/convocatoria/

  • No te quedes sin la oportunidad de vivir una experiencia para la transformación consciente en India

    No te quedes sin la oportunidad de vivir una experiencia para la transformación consciente en India

    Hasta hoy están abiertas las inscripciones para participar del viaje intercultural de Colegiatura.

    El viaje intercultural anual para Colegiatura, es una de las herramientas para observar, crear y recrear la visión del mundo, en la que convergen el intercambio cultural y de conocimiento.

    Entre el 3 y el 22 de diciembre de este 2018, la experiencia original es en el vasto, diverso y poblado país de la India, situado al sur de Asia con más de 1.300 millones de habitantes reconocido por su historia y por su riqueza cultural, que te permitirá observar tu realidad de otra manera.

    Reconoce otras realidades en torno a la vida, la cultura, la muerte y la consciencia de sí en ciudades milenarias como Delhi, Agra, Jaipur, Jhodpur, Jaiselmer, Mumbai, Elhora, Ajanta, Varanasi, Amritsar, Aurovalley Ashram, Rishikesh, Haridwar, Pondicherry, Aurobindo Ashram, Auroville.

  • Colegiatura continúa el proceso de transformación consciente para la paz permanente individual y social con los líderes sociales de la comuna 13

    Colegiatura continúa el proceso de transformación consciente para la paz permanente individual y social con los líderes sociales de la comuna 13

    Con la charla ¿Cómo desplegar la inteligencia emocional? Paz Consciente, Centro de Entrenamiento promueve el despliegue del potencial ilimitado del Ser Humano.

    Paz Consciente, Centro de Entrenamiento es un escenario para la formación, reflexión, interacción y generación de dinámicas personales y colectivas que propendan por la creación de realidades más comprometidas con el potencial ilimitado y el Bien-Estar.

    Comprometida con aportar al desarrollo social de la ciudad y del país, Colegiatura desde La Escuela para la Comunicación Esencial y La Escuela de la Felicidad continúa el proceso de entrenamiento para promover el sentido de la autodeterminación como Ser Humano y el compromiso interno consigo mismo con el grupo de mujeres tejedoras, artistas y grupos juveniles resistentes a la violencia de la comuna 13, San Javier.

    Con la charla ¿Cómo desplegar la inteligencia emocional? el proceso busca que la inteligencia intrapersonal e interpersonal de cada uno de los participantes se expanda para el logro de una expresión más sana del poder emotivo.

    Estas actividades vivenciales, Colegiatura las desarrolla bajo la figura de co-creación en la que invita a voluntarios a que desplieguen su potencial ilimitado para hacer realidad sus iniciativas y generar desarrollos transformadores del mundo.
    Si estás interesado en ser voluntario o ser participante de los entrenamientos y charlas, puedes escribir al correo: coord.escuelafelicidad@colegiatura.edu.co