Categoría: Noviembre – 2019

  • Equilibrio: sentido del Ser Humano para ubicarse en el mundo

    Equilibrio: sentido del Ser Humano para ubicarse en el mundo

    ¿Te atreves a vivir experiencias que potencien o alteren tus sentidos? Descúbrelo el 30 de noviembre en SábadoCole.

    El sentido del equilibrio o estático es el que hace generar consciencia sobre la situación del cuerpo en las tres dimensiones del espacio, puesto que, a través de este sentido, el Ser Humano puede diferenciar el arriba y el abajo del entorno, y de sí mismo. El equilibrio, transmite una vivencia inmediata de las experiencias del cuerpo, en torno a, como se siente, como se para, como camina o como se sienta. Según Rudolf Steiner “al no actuar el sentido del equilibrio, el ser humano es afectado por el vértigo y se cae, dado que un objeto es mantenido en su posición sin percepción, por lo tanto, no puede ser afectado por un mareo o un vértigo”. En SábadoCole, el Perfil Original de Seres Humanos que creen en sí mismos, se proyectará en experiencias sensoriales que impactan la creatividad. ¡Espéralo!

  • Laboratorio Proyectual: un espacio para el diseño espacial

    Laboratorio Proyectual: un espacio para el diseño espacial

    Estudiantes de Diseño de Espacios\Escenario investigan y generan propuestas para desarrollar escenarios de interacción en Colegiatura.

    Como una actividad enmarcada en el proyecto de investigación que el docente Juan Camilo Vásquez viene desarrollando para la Institución, el cual busca generar una propuesta de diseño espacial para que los espacios de Colegiatura generen interacción del conocimiento; estudiantes de Diseño de Espacios\Escenario con la participación de la Subdirección de Investigación, idean propuestas creativas mediante técnicas y estrategias para potenciar escenarios silenciosos y cerrados, silenciosos y abiertos, ruidosos y cerrados, ruidosos y abiertos; que aporten a la construcción de la investigación. Para la estudiante Juliana Meneses Santa, esta experiencia la ha llevado a generar propuestas espaciales para el esparcimiento de la Común-Unidad “constantemente estamos creando propuestas diversas para el exterior, pero cuando lo plantean a lo que ya está existente para mejorar, se crean múltiples posibilidades para transformar”.

  • “Loa al sentido del gusto….”

    “Loa al sentido del gusto….”

    En este artículo, Humberto Palacio, docente de Gastronomía y Cocina Profesional de Colegiatura aborda como el sentido del gusto es una experiencia sensorial y placentera.

    “Gusto es un concepto muy amplio.  En su sentido más profundo, siempre estará relacionado con el placer. Al referirnos al “sentido del gusto” es a la experiencia sensorial que nos da la boca con los alimentos y esta experiencia buscamos que sea placentera. También es posible sentir gusto por una persona, un lugar, una cosa y en el sentido más estético es el placer al contemplar lo bello. Los olores y el gusto son evocaciones, añoranzas …identidad. Infancia perpetua. Colombianos que añoramos arepa, Indios que evocan su hogar con el curry, Mexicanos que sueñan con mole poblano, Tailandeses que extrañan los agridulces…. porque los olores y el gusto crean identidad cultural… pensemos en un Monteriano diez años en Suiza sin probar suero costeño, sin oler el Sinú”. Para leer el artículo completo escrito por Humberto en el blog de Colegiatura, haga clic aquí. En SábadoCole 2019 –II la exploración de los sentidos se evidenciarán ¡Prepárate!

  • Movimiento: sentido consciente de la libertad del ser

    Movimiento: sentido consciente de la libertad del ser

    En SábadoCole las experiencias que evocan el movimiento se apropiarán de la creatividad.

    犀利士
    ign: justify;”>El sentido del movimiento propio, es aquel que genera la consciencia sobre las modificaciones de las posiciones de los miembros del cuerpo. Este sentido es propio de los seres vivientes, dado que una máquina no puede percibir sus propios movimientos. A través del movimiento, los Seres Humanos aprecian cuando se mueven, desde el parpadeo del ojo hasta caminar y en los animales, este sentido aporta a su supervivencia, puesto que un ave tiene que ser consciente de que es capaz de volar para desplazarse, para buscar alimento, para huir de los depredadores y para encontrar refugio, tal como lo hacen las Guacharacas que habitan Colegiatura. En SábadoCole, la vitrina del potencial creador de la Común-Unidad, podrás experimentar el sentido del movimiento propio a partir de la creatividad.

  • “Dinámicas juveniles en las redes sociales”

    “Dinámicas juveniles en las redes sociales”

     Con el propósito de generar un espacio de reflexión y el diálogo, Bachillerato Creativo realiza el Encuentro Ser Humano – Ser Origen con diferentes instituciones educativas de la ciudad.

    En una época que conecta a personas de diversos orígenes, de manera virtual, es necesario promover espacios que fortalezcan el potencial creador y la capacidad transformadora, a través de una actitud crítica y autónoma; por lo cual, el Bachillerato Creativo de Colegiatura realiza el Encuentro Ser Humano – Ser Origen, como un espacio para la reflexión y el diálogo en torno a las “Dinámicas juveniles en las redes sociales””. En este encuentro se reúnen estudiantes de los grados 9°, 10° y 11, y docentes de las áreas de Humanidades, Lengua Castellana, Sociales, Ética o Filosofía de 7 instituciones de la ciudad, con el objetivo de abordar las diversas manifestaciones culturales de los jóvenes con relación a la transformación social a través de la implementación de las nuevas tecnologías.

  • Explora y crea a partir de la luz

    Explora y crea a partir de la luz

    Con el propósito de construir una comunidad creativa entorno a la luz, Luminia 2020 abre convocatoria para artistas, diseñadores, escenógrafos, entre otros.

    ¿Tienes proyectos que cuenten lo que está pasando con el arte y las expresiones de nueva era a partir de la luz? Luminia Festival abre convocatoria para que todos los artistas, diseñadores, técnicos, luminotécnicos, Vj, Dj, programadores, escenógrafos, artistas escénicos, expresionistas y creadores de vanguardia, presenten su propuesta y creen una comunidad creativa entorno a la luz. Este es el primer festival de luz que se hará en Colombia, como una plataforma que busca generar un ecosistema dentro del arte con el contexto de la cuarta revolución industrial, puesto que, a partir del uso de las máquinas, las expresiones artísticas tomaron otro rumbo. Consulta mayor información y postularte, haz clic aquí.

  • Colegiatura participa en el IV Coloquio Internacional Gilbert Simondon

    Colegiatura participa en el IV Coloquio Internacional Gilbert Simondon

    Con la ponencia “La metamorfosis de la tecnología de lo social a lo ubicuo” el docente Fernando Castro de la carrera de Comunicación Organizacional, representa a la Institución en el coloquio que reúne investigaciones sobre el hombre y la tecnología.

    El docente facilitador Fernando Andrés Castro Torres presenta el producto de su trabajo de investigación a lo largo de este año en Colegiatura, en la ponencia: “La metamorfosis de la tecnología de lo social a lo ubicuo”, en la mesa temática “Tecnoestética – subjetividades contemporáneas” en el IV Coloquio Internacional Gilbert Simondon: individuación, formación y tecnología, este miércoles 6 de noviembre; el cual reúne investigaciones que abordan la problemática generada desde la compleja relación del hombre con la tecnología, los procesos de apropiación sociocultural, la creciente necesidad de fortalecer los lazos sociales y lo esencial del ser humano en entornos cada vez más técnicos y menos humanos. En el Aula Multipropósito de la Universidad Pontificia Bolivariana donde Fernando presenta su investigación, también están presentes las ponencias de los docentes internacionales Elkin Gutiérrez de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Adriana Gueva必利勁
    ra Paukolas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Ariel Alejandro Masi de la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Para ampliar información sobre la programación del coloquio, haga clic aquí.

    • Fecha: miércoles 6 de noviembre
    • Hora: 10:00 a.m.
    • Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana – mesa 4: “Tecnoestética – subjetividades contemporáneas”
    • ¡Entrada libre!
  • ¿Cómo te percibes desde el sentido del tacto?

    ¿Cómo te percibes desde el sentido del tacto?

    En SábadoCole 2019 – II vivirás un experiencia creativa y diversa para potenciar los sentidos.

    Según Rudolf Steiner, el sentido del tacto es toda una serie de sentidos por su íntima interrelación, puesto que cuando tocamos los objetos en realidad nos estamos percibiendo a nosotros mismos. Este sentido, es aquel que nos pone en contacto con lo que es exterior al ser, y es el que marca los límites y la percepción del propio cuerpo. En toda vivencia del tacto “irradia en el alma” el sentimiento de sentirse tocado en lo más profundo que subyace la existencia material. En SábadoCole potenciarás tu creatividad a partir de la exploración sensorial del cuerpo y evidenciaras la originalidad de la academia.