Categoría: 2019

  • “Dinámicas juveniles en las redes sociales”

    “Dinámicas juveniles en las redes sociales”

     Con el propósito de generar un espacio de reflexión y el diálogo, Bachillerato Creativo realiza el Encuentro Ser Humano – Ser Origen con diferentes instituciones educativas de la ciudad.

    En una época que conecta a personas de diversos orígenes, de manera virtual, es necesario promover espacios que fortalezcan el potencial creador y la capacidad transformadora, a través de una actitud crítica y autónoma; por lo cual, el Bachillerato Creativo de Colegiatura realiza el Encuentro Ser Humano – Ser Origen, como un espacio para la reflexión y el diálogo en torno a las “Dinámicas juveniles en las redes sociales””. En este encuentro se reúnen estudiantes de los grados 9°, 10° y 11, y docentes de las áreas de Humanidades, Lengua Castellana, Sociales, Ética o Filosofía de 7 instituciones de la ciudad, con el objetivo de abordar las diversas manifestaciones culturales de los jóvenes con relación a la transformación social a través de la implementación de las nuevas tecnologías.

  • Explora y crea a partir de la luz

    Explora y crea a partir de la luz

    Con el propósito de construir una comunidad creativa entorno a la luz, Luminia 2020 abre convocatoria para artistas, diseñadores, escenógrafos, entre otros.

    ¿Tienes proyectos que cuenten lo que está pasando con el arte y las expresiones de nueva era a partir de la luz? Luminia Festival abre convocatoria para que todos los artistas, diseñadores, técnicos, luminotécnicos, Vj, Dj, programadores, escenógrafos, artistas escénicos, expresionistas y creadores de vanguardia, presenten su propuesta y creen una comunidad creativa entorno a la luz. Este es el primer festival de luz que se hará en Colombia, como una plataforma que busca generar un ecosistema dentro del arte con el contexto de la cuarta revolución industrial, puesto que, a partir del uso de las máquinas, las expresiones artísticas tomaron otro rumbo. Consulta mayor información y postularte, haz clic aquí.

  • Colegiatura participa en el IV Coloquio Internacional Gilbert Simondon

    Colegiatura participa en el IV Coloquio Internacional Gilbert Simondon

    Con la ponencia “La metamorfosis de la tecnología de lo social a lo ubicuo” el docente Fernando Castro de la carrera de Comunicación Organizacional, representa a la Institución en el coloquio que reúne investigaciones sobre el hombre y la tecnología.

    El docente facilitador Fernando Andrés Castro Torres presenta el producto de su trabajo de investigación a lo largo de este año en Colegiatura, en la ponencia: “La metamorfosis de la tecnología de lo social a lo ubicuo”, en la mesa temática “Tecnoestética – subjetividades contemporáneas” en el IV Coloquio Internacional Gilbert Simondon: individuación, formación y tecnología, este miércoles 6 de noviembre; el cual reúne investigaciones que abordan la problemática generada desde la compleja relación del hombre con la tecnología, los procesos de apropiación sociocultural, la creciente necesidad de fortalecer los lazos sociales y lo esencial del ser humano en entornos cada vez más técnicos y menos humanos. En el Aula Multipropósito de la Universidad Pontificia Bolivariana donde Fernando presenta su investigación, también están presentes las ponencias de los docentes internacionales Elkin Gutiérrez de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Adriana Gueva必利勁
    ra Paukolas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Ariel Alejandro Masi de la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Para ampliar información sobre la programación del coloquio, haga clic aquí.

    • Fecha: miércoles 6 de noviembre
    • Hora: 10:00 a.m.
    • Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana – mesa 4: “Tecnoestética – subjetividades contemporáneas”
    • ¡Entrada libre!
  • ¿Cómo te percibes desde el sentido del tacto?

    ¿Cómo te percibes desde el sentido del tacto?

    En SábadoCole 2019 – II vivirás un experiencia creativa y diversa para potenciar los sentidos.

    Según Rudolf Steiner, el sentido del tacto es toda una serie de sentidos por su íntima interrelación, puesto que cuando tocamos los objetos en realidad nos estamos percibiendo a nosotros mismos. Este sentido, es aquel que nos pone en contacto con lo que es exterior al ser, y es el que marca los límites y la percepción del propio cuerpo. En toda vivencia del tacto “irradia en el alma” el sentimiento de sentirse tocado en lo más profundo que subyace la existencia material. En SábadoCole potenciarás tu creatividad a partir de la exploración sensorial del cuerpo y evidenciaras la originalidad de la academia.

  • Colegiatura participa en FASHIONCLASH 2019

    Colegiatura participa en FASHIONCLASH 2019

    Los proyectos de Mariana Zapata, Alejandro Jaramillo, Melissa Valdés y Lina Gómez, estudiantes de Diseño de Modas, se exhiben en el Festival Holandés de moda.

    Con “Automatización del conocimiento”, Alejandro Jaramillo expresa códigos encriptados escritos a mano como el clave morse, encapsulados entre tejidos de cables electrónicos que evidencian la fusión entre el conocimiento, el tejido, la forma de anudar y la sociedad automatizada. A partir de la influencia artística que la ha rodeado desde su infancia, su inquietud por el arte y su habilidad en la ilustración, Lina Gómez ganadora de Arts Of Fashion 2018, desarrolla “Galerías de un Laberinto Humano”, una intervención textil gráfica en la que explora cómo un rostro femenino “perfecto” determinado así por la sociedad, renuncia a lo impuesto por el medio y comienza a transformarse. A través de su Perfil Original con “Reflexión dimensional”, Melissa Valdés, busca entender y representar la realidad de alguien más en medio del proceso de relacionamiento con el Otro, en un proceso en el cual se develan las distintas capas que conforman las personas; permitiendo reconocer a través de estas los reflejos innatos. Con “Disautonomía” Mariana Zapata, reconoce la experimentación de materiales para no quedarse en un solo plano, jugar con los volúmenes y texturas para crear historias a través del color. Alejandro, Lina, Melissa y Mariana presentan sus proyectos hasta el 3 de noviembre, en la exposición de piezas en De Bijenkorf Maastricht del FASHIONCLASH 2019, el festival internacional e interdisciplinario holandés que ofrece la oportunidad de descubrir los últimos talentos, potenciar y dar forma a los desarrollos en moda.

  • Diseño de Modas: intercambios para co-crear

    Diseño de Modas: intercambios para co-crear

    Estudiantes de Diseño de Modas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano potencian en Colegiatura el relacionamiento con la industria mediante el ejercicio de movilidad académica.

    樂威壯
    justify;”>Con el propósito de generar vínculos de comunicación, Colegiatura posibilita el relacionamiento de estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con marcas de la industria de la moda antioqueña como Fabricato y Artextil, además, dirige un taller académico y práctico sobre la consciencia de la comunicación entre el diseñador y el proveedor.  En el ejercicio liderado por la docente Catalina Peláez, los estudiantes exploran telas, insumos, lavados y estampados en el desarrollo de una ficha técnica, como modelo de procesos que permite establecer la comunicación ideal con las marcas o clientes.

  • “Sólo para tus ojos” …

    “Sólo para tus ojos” …

    En este artículo, Luz Marina Vélez, Jefe de la Especialización en Intervención Creativa de Colegiatura plasma su percepción sobre como los Seres Humanos desarrollamos el sentido de la vista en relación a la gastronomía.

    “El mundo está lleno de estímulos; de nuestra trama neuronal depende nuestra percepción mental y, de ésta, nuestras experiencias y aprendizajes: el misterio de lo sensible está en nuestro cerebro. Para atenderse, simularse y cuestionarse, cada sociedad ha idealizado y moralizado el cuerpo como un conjunto instrumental “de órganos y sentidos”.  Históricamente, los seres humanos han concedido al sentido de la vista la potestad para auscultar, revelar y diseñar imágenes —armonía y caos, uno y “muchos”, cerca y lejos, espacio y tiempo, espejo y reflejo—, desde la cual se ha hecho imperativa la sentencia de “ver para creer”. Con su ver, los ojos excitan al paladar, hacen salivar las papilas gustativas y, frente a una bebida histórica fabricada con malta, azúcar, lúpulo, agua y levadura (ligada a la sociabilidad, al ocio y a la cultura popular), disfrutar de la oportunidad de libar (según la preferencia)”. Para leer el artículo completo escrito por Luz Marina en el blog de Colegiatura, haga clic aquí. En SábadoCole 2019 –II la exploración de los sentidos proyectaran el potencial creador de la Comunidad ¡Prepárate!

  • Descubre perspectivas que nunca hemos observado en la música que escuchamos todos los días

    Descubre perspectivas que nunca hemos observado en la música que escuchamos todos los días

    ¿Qué hay en la música de Los Beatles, Daft Punk, Rubén Blades o J Balvin que puede transformar la manera en que creamos ideas? Averígualo con el Publicista Daniel Serrano.

    En la conferencia “Unmute” del Publicista egresado de Colegiatura: Daniel Serrano Rico, descubrirás que la música que escuchamos todos los días puede transformar la manera en la que creamos ideas, al observarlas de una forma diferente. Daniel es amante de la academia y el diseño digital; inconformista por naturaleza y entusiasta de la generación y transmisión de conocimiento, redactor enamorado del lenguaje visual y diseñador apasionado por la narrativa. Este ciclo de conferencias, presentado por la carrera de Comunicación Publicitaria tiene como propósito generar espacios académicos y de posicionamiento comercial con temáticas de interés para aspirantes, estudiantes, docentes, egresados y público externo, con la participación de speakers aliados del programa.

    • Fecha: miércoles 6 de noviembre
    • Hora: 9:30 a.m.
    • Lugar: Auditorio OtroMundo

     

  • ¿Tienes consciencia de tu sentido vital?

    ¿Tienes consciencia de tu sentido vital?

    Potencia tu vida en una experiencia multisensorial: SábadoCole 2019-II

    Los doce sentidos del Ser Humano, son aquellas funciones que permiten percibir el propio cuerpo, el mundo exterior de la naturaleza y el mundo constituido por los otros, y se agrupan por estas mismas connotaciones; la percepción de la propia interioridad, son los sentidos que informan sobre el cuerpo, los límites, el estado, la posición y la situación en el espacio; dentro de ellos se encuentra el sentido de la vida, el cuál es el que informa sobre el estado de los órganos internos, el bienestar o malestar del organismo; a través de él, el Ser Humano puede percibir cuando come de más, si duerme mal o si algo no funciona como debe ser, por lo general, la sensación propia del sentido vital hace consciencia de su corporalidad cuando algo está en desorden en el interior. En SábadoCole las experiencias que evocan los sentidos del Ser Humano, evidenciarán la originalidad de la academia. ¡Prepárate!

  • Colegiatura es anfitriona de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP)

    Colegiatura es anfitriona de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad (AFAP)

    Representantes de las 14 universidades que conforman la Asociación, se encuentran en Colegiatura para crear alianzas de redes de investigación y generar puntos en común que beneficien a los estudiantes.

    Con el propósito de generar sinergias con asociaciones de otras disciplinas y la industria como agencias de publicidad y marcas; buscar puntos en común para el beneficio de los estudiantes como posibilidades de empleo y participación en eventos como el Congreso de Publicidad en Cartagena; crear alianzas para redes de investigación y definir estrategias conjuntas académicas; representantes de las diferentes Instituciones de Educación Superior que conforman AFAP se encuentran en Colegiatura. Esta asociación tiene como objetivo fundamental fortalecer la formación para lograr excelencia académica en facultades, escuelas y programas de Publicidad del país. Además, como producto del encuentro, se genera un convenio para promover la movilidad académica nacional entre las 14 Instituciones.